top of page
Buscar
  • Foto del escritorDaniel Klauser

F600: El Punk es Techno (Entrevista con Miguel Conejeros)

El músico electrónico y ex miembro de Pinochet Boys, Miguel Conejeros, ha sido uno de los protagonistas más cercanos al desarrollo de la música Punk en nuestro país. Partiendo en plena dictadura con un grupo de amigos que solo deseaba evadir el fascismo de aquella época rasgando guitarras, golpeando tambores e incluso modulando sintetizadores e instrumentos que para esos tiempos eran toda una aventura de experimentación y sonido.

Articulo originalmente publicado por el mismo autor en JOIAMAGAZINE.

"La idea era mas simple y directa; simplemente hacer lo que nos salga de las narices, ojalá lo mas raro posible. Y así fue como llegamos a las baterías electrónica y sintetizadores modulables".

Luego de varios años siendo la banda más emblemática del punk local, Miguel decide comenzar un viaje fuera de Chile donde empieza un descubrimiento en solitario acompañado de lo que hoy sería su más fiel artillería musical; drum machines, sintetizadores y computadores. Así nace el proyecto Fiat 600 nombre que alude al vehículo que tuvo que vender en los 80’s para comenzar su banda Pinochet Boys demostrando que todo lo que hizo lo transformó en uno de los eslabones más importantes de la historia musical chilena. Es por eso que aproveché de conversar con Miguel Conejeros para que nos contara el proceso en como la banda coqueteaba con esta nueva estética musical y también nos comparte su apreciación y expectativas tras esta subcultura.


Ya te escuchábamos en Pinochet Boys con algunos sintetizadores y drum machines ¿como fue el acercamiento de la banda hacia lo electrónico? 

Siempre pensamos que si queríamos hacer música diferente teníamos que utilizar elementos diferentes, para tratar de sonar mínimamente originales. Por esto el día que fuimos en busca de instrumentos, buscábamos lo mas poco usual para la época, además como no sabíamos tocar música nos daba lo mismo lo que fuera; la idea era mas simple y directa; simplemente hacer lo que nos salga de las narices, ojalá lo mas raro posible. Y así fue como llegamos a las baterías electrónica y sintetizadores modulables, todo secuenciados via sync , pre Midi y sonidos extraños; en ese momento descubrimos todas esas bandas que en esos años jugaban con la creatividad. Ni un brillo copiar. Para mi la idea era intentar alejarse lo mas posible de los estándar musicales o de estilos pre definidos que poco a poco se van acomodando en todas las escenas y estilos. En este sentido las bandas o proyectos del llamado Post Punk que escuchamos en esos años, con toda esa energía rupturista y miles de vías en busca de originalidad diría que me marcaron hasta el día de hoy y desde luego mucho mas que el punk cuando este se trasformó en una secta, con uniformes y lugares comunes. Siempre entendí el espíritu de la música como una búsqueda; un lugar de experimentación donde probar nuevos límites no solo musicales si no también estéticos. Y para esto, siempre he sentido que la utilización de instrumentos electrónicos me ofrece una paleta de colores mucho mas amplia, casi ilimitada de posibilidades, el conocer todas esas herramientas me simplifico y también complicó la vida a la hora de encausar mis ideas o de querer representar algo, pero sea como sea me inspiró a sentir que no hay limites en el mundo de la música. Se podría decir que mi acercamiento hacia lo electrónico tiene que ver con mi bagaje cultural y que atañe por un lado a un espíritu Hippie, por lo de la libertad e irse en la volada o dejarse llevar; por otro al Punk por lo de hacer las cosas uno mismo; la actitud y la importancia de la forma de como se dicen las cosas tanto como lo que se dice y también lo Experimental por el concepto de búsqueda, de dar vida a nuevas instancias rítmicas y sonoras. También es importante el sentido e interés por la estética y lo lúdico que se genera a partir de esto; Desde luego también el sentido del humor… también eso de no creerse ni tomarse tan en serio todo lo que nos venden.


¿Que relación en cuanto a propuestas sub culturales ves entre el Punk y el Techno? ¿como se asemejan?

El Techno al igual que el Punk nació de los sótanos de la cultura y también como una manifestación de libertad de una subcultura que no encontraba referentes en lo establecido. Algo que va mucho mas allá de los beats y los sonidos hipnóticos de los sintetizadores, si no mas bien como un punto de unión para compartir sentimientos en común. Mas allá de un genero musical es un sentimiento social, algo que también puede ser una definición del punk. Tanto el Punk como el techno no se refieren a grandes demostraciones de virtuosismo, si no mas bien a una manera de entender la creación como algo libre de prejuicios, un espacio para ser utilizado y habitado; que reniega de estructuras y formas convencionales en busca de su propio lenguaje en la experimentación. Ambas manifestaciones nunca han dependido del favor o repudio de los medios de comunicación ni tampoco de la aceptación masiva , si no mas bien se alimenta de sus propios pares, como un sentimiento tribal. Los formatos y discursos cambian pero en el fondo el sentido de no pertenencia a lo cotidiano, a lo establecido, a lo muchas veces impuesto aproxima a ambas miradas en un sentimiento común de negación y de creación de propios espacios, lugares y estéticas. En definitiva son formas activas y participativas de hacer y vivir las horas como un espacio de libertad en torno a la música. A mi parecer el techno es la evolución lógica del punk, pero un par de pasos mas allá.


El desarrollo de la música electrónica en Chile ha ido de la mano de algunas elites ¿cual es la escena que realmente te representa? ¿que opinas de esta segmentación VIP tan instalada en nuestra cultura?

Hay pocas cosas mas feas y fuera de foco que el techno – sushi o el house de terraza y ni hablar de las peluquerías con Dj; sorry pero lo encuentro nada que ver, va por otro carril muy lejos de lo que a mi me emociona. Esos festivales con sponsors y marcas por todos lados que son mas que nada una apología al consumismo banal no me interesan en lo mas mínimo. Además últimamente son como multinacionales depredando todo a su paso, intentando convertir la música en otro artículo de consumo desechable… nada mas lejos de el real sentido de la música electrónica. Esos djs con logotipos me cargan, encuentro que no pasa nada, que son mas careta y moda que otra cosa. Festivales que no buscan ese sentimiento tribal, que se construyen de manera piramidal, donde hay uno o dos nombres que se les trata como “artistas”mientras el resto del cartel poco menos que tiene que pagar por tocar… todo ese horrible mundo es otra historia, que no tiene que ver con esa liturgia pagana que es la celebración del viaje al interior del espíritu acompañado de sonidos que nos unen a través de una energía mágica que nos conecta.

En Santiago en este momento hay varios colectivos y fiestas que son fantásticas, con un espíritu precioso y una música al mas alto nivel. Tocatas de música experimental y electro acústica, sesiones no solo de baile, si no para escuchar música. Chicos que hacen sus propias máquinas, sus flyers, sus videos; Fiestas al aire libre, debajo del puente, en viejas casonas, en parques o clubes perdidos por la ciudad, un martes o un domingo, por la tarde en la noche o de after, todo esto da cuenta de una movida cada vez mas potente, llena de vida y cada día mejor organizada; pero a la ves muy punky en su autogestión y sobre todo en su espíritu mas profundo que aborta todo tipo de prejuicios.

¿Hacia donde crees que va el desarrollo de la música electrónica en Chile? 

No tengo idea, lo único que se es que esto sigue creciendo y que no tiene que ver con modas. Y que no ha topado techo aún … que tiene para mucho de seguir evolucionando como hasta ahora. A mi se me ocurre que sería interesante crear puentes musicales por todo latino américa para que compartamos entre nosotros música y conocimientos. Filo con el eurocentrismo. Ahora les toca a ellos venir a ver y escuchar por estos lados.

Para finalizar si tuvieras que resumir el Punk en una canción de electrónica ¿cual sería ese track?  

Ufff!!!. Que difícil pregunta, que complicado elegir solo un track!!! Se me ocurre una lista casi infinita de artistas y sellos entroncan y resumen el punk con sonidos electrónicos. Citaré algunos links. Gracias!









93 visualizaciones0 comentarios
bottom of page