top of page
Buscar
  • Foto del escritorDaniel Klauser

Dj Jus-Ed: «Hemos caído en un hoyo negro de modas pasajeras, más dinero y menos música»

Una de las figuras de la música house más emblemáticas de la actual década. Estamos hablando de Jus-Ed, quien hoy en día se encuentra generando una peculiar conexión con Latinoamérica, principalmente con esta parte del sur, decidiendo llevar una de sus épicas noches, la Underground Quality Nights, a Santiago de Chile, uniendo nuestra ciudad al grupo de capitales donde ha sido residente.


Los sets de Jus-Ed han cautivado y educado al público de diferentes partes del mundo, llevando sus mezclas por Europa, Asia, Medio Oriente, África y Latinoamérica. Su legendaria casa discográfica, Underground Quality, ha sido base para grandes productores vinculados a la música electrónica, editando a destacados artistas como Nina Kraviz, Fred P, Omar S, Levon Vincent, Dj Qu, Mr G, Juju & jordash, entre otros.

Quisimos conversar con Jus-Ed sobre la filosofía tras esta nueva búsqueda de audiencia y también nos contó su perspectiva sobre la nueva y la vieja escuela.


Muchos artistas de la vieja escuela de Norteamérica han tenido un nuevo apogeo gracias a los Djs jóvenes que mantienen encendida la flama del house. ¿Tú te consideras un artista oldschool?


Yo vengo de los tiempos previos a la música house. Pude vivir la música clásica, el Doo Wop, la música de los 50s y de los 60s, y lo que fue la libertad de los años 70s con el funk, el r&b, el new wave, el punk rock, el hip-hop, el disco, el rock, el jazz, etc. Pude ver diferentes géneros transformándose y fusionándose unos con otros durante estos últimos 56 años de mi vida. Comencé a escuchar discos cuando tenía solo 10 años, toqué percusión desde los 9 años. Se podría decir que sí soy oldschool, pero no un artista oldschool ya que comencé mi carrera artística el año 2001.


¿Hay algunos ingredientes de aquella época que extrañes y que quisieras que volvieran?


Sí, las radios AM/FM, las tiendas de vinilos, los conciertos, las bandas,… todas esas cosas que hoy en día, por culpa de la tecnología y el dinero, ya no podemos ver. Las personas hoy en día han caído en un hoyo negro de modas pasajeras, más dinero y menos música.


¿Cómo ha sido el proceso de mudarse desde Estados Unidos a Alemania?


Ha sido un gran reto, no hablo ni leo el idioma, es una nueva cultura y nuevas reglas de vida. Tengo un propósito aquí en Europa y es darles una oportunidad de educación a mis hijos. Quien esté leyendo esto y sea padre podrá entender que siempre querrás dar lo mejor a tus hijos. No tengo los recursos financieros para pagar una universidad en los Estados Unidos, entonces uso la música como una herramienta para hacer esto lo mejor posible.


¿Crees que el House podría ser un lenguaje universal? 

No, creo que la música es el espíritu que cruza todas las fronteras, es algo totalmente humano que solo nosotros podemos traer a la vida.

Estás próximo a lanzar un nuevo disco junto a un artista latino, ¿cómo nace esta conexión? 

Conocí a Camilo Vandel hace un par de años atrás. Él me llevó a tocar a Calle 9+1 en Medellín. Yo siempre estuve interesado en la cultura latinoamericana, pero no con la mirada habitual del interés de un norteamericano. Nací pobre y oprimido, tuve que trabajar muy duro para salir de eso. Mi padre era gángster y lo asesinaron cuando yo tenía 7 años. Cuando llegué a Colombia, mi educación sobre ese país era solo por lo que había visto en la tele de mi país, quería ver por mi mismo la verdadera situación del país, sentir como olía el aire, como saben sus comidas. Camilo es muy consciente de sus raíces, su cultura y la historia de su país. Esto me hizo tomarlo realmente enserio, y además me demostró que tenía mucho respeto hacia mi trabajo. Me importa entender por qué las cosas pasan y son como son. De esta forma tengo una vida productiva y feliz, dando ejemplo a mis amigos y familiares. Camilo entiende lo mismo y ahora él también es un «compañero de pesca».

«La música es el espíritu que cruza todas las fronteras, es algo totalmente humano que solo nosotros podemos traer a la vida»

¿Hay algo en esta parte del mundo que te haga disfrutar la música house como lo hacías en sus orígenes?


¡Claro que sí! Aquí veo mucha pasión por la música y el baile. En mi opinión los chilenos ya conocen bien la música house y recuerdo muy bien la sensación de estar discjoqueando allí, jugar con los géneros y mantener la energía conducida desde un conjuro espiritual. La primera vez que fui a Chile muchos me dijeron «porfavor pincha una canción mala para poder irme».


¿Que es lo próximo de Underground Quality?

Siendo descendiente de Cabo Verde, siempre me interesé por el sonido brasileño y soñé con tener un disco con bases en Latino America. Hace 5 años atrás con Henrique Casanova de Brazil aka Apoena 51, quisimos armar algo para avivar estas influencias, y logramos publicar un EP titulado Dourada. Hoy y gracias a Camilo retomé esta inspiración por la búsqueda de artistas latinos y mi misión es abrir un nuevo camino para Underground Quality en Sudamérica.

11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page