top of page
Buscar
  • Foto del escritorTectónica Editorial

Entrevista & Playlist: Paula Tape



La Dj/Productora chilena, radicada en Italia, Paula Tape, nos contestó un pequeño cuestionario, principalmente enfocado en sus vivencias desde que comenzó la pandemia del Covid19 en el mundo. Paula acaba de lanzar un adelanto de su nuevo track en colaboración a Giuseppe Leonardi, bajo el titulo "Del Mar" esta canción es un material cargado de Funk, vocales en español y un interesante trabajo de producción lleno de synths de ensueño. Paula Tape, además quizo compartir con nosotros una playlist de 1 hora 20 minutos con las canciones que rondan en su cabeza durante este último tiempo. Puedes revisar la Playlist y la Premier en nuestro blog.








"Decidí irme de Chile por varios aspectos, por un aspecto social, político, de injusticias uf!, la lista es larga, las ganas de vivir mi vida sin sentirme aplastada por una sociedad clasista era grande".

1. ¿Cómo has vivido la pandemia COVID-19?


Adaptándome lo más posible a todas las nuevas modalidades que nacen y se desarrollan en este periodo. Desde que inició el covid, me tomó tiempo para llegar a este punto de “tranquilidad” que siento hoy, sentirse un poco perdidos en este periodo creo que es parte del proceso de transición y adaptamiento.


Por otro lado extraño una de las partes vitales de mi trabajo que era ir de tour, viajar etc. Pero al contrario gané todo ese tiempo para ponerme al día con la producción musical, he estudiado mucho este último periodo para obtener más herramientas y mejorar técnicamente. Ahora me mantengo concentrada viviendo el presente, trabajando en mis futuros proyectos y tratando de darme la mejor calidad de vida a nivel psíquico, físico, leer, escuchar música, ver documentales, películas han sido mi ticket de avión, para viajar mentalmente… Ahora inicio a ver más movimiento en algunas escenas de países europeos lo que últimamente me ha dado mucha esperanza, también estoy planeando varios proyectos para el futuro y eso me hace mantenerme muy concentrada enfrentando los días difíciles con la mejor cara y actitud.


2. Has tenido mucha actividad, musical y creativamente, tanto en tu labor produciendo y como Dj ¿Que has sentido durante este último tiempo?


Pienso que siempre se puede dar más, y a veces soy bien criticona conmigo misma, pero también veo los frutos que he logrado y aprecio mucho, me emociona cuando miro para atrás… y veo que el trabajo duro da frutos… cada paso aunque por pequeño que sea para mí es importante, así que no sé qué cosa en particular destacar… quizás los lanzamientos de mí música, mis producciones siempre son una tremenda satisfacción, he tenido la oportunidad de viajar mucho en tour, conocer diferentes países, tocar en varios escenarios, festivales y clubs, con mucha gente que te escucha y te reconoce… para mí cada paso cuenta y tiene su importancia, algunas personas, colegas, promoters por acá me comentan acerca de la credibilidad que tengo como artista y eso es lo máximo para mí, aún me falta mucho camino por recorrer, trabajos a realizar así que quizás un hito vendrá en un futuro y será la misma audiencia a hacer un juicio respecto a esto.


3. ¿Cuál es tu visión de lo que se vive en Chile? Cuéntanos tu experiencia al salir de Chile y que ciudad actualmente es la que ha conquistado tu corazón.


Me fui de chile el 2015, ha pasado ya tiempo, y solo pude regresar una vez en todos estos años, justamente a finales del 2019 cuando estaba el estallido social en llamas, de fiestas, prácticamente no fui a ni una, solo toque una vez en el Noa Noa y no pude apreciar la escena que se vive ahora… es difícil para mí que vivo tan lejos hacerme una idea solo por las cosas que veo en las redes sociales… me imagino que desde que me fui a evolucionado y eso espero. Yo decidí irme de Chile por varios aspectos, por un aspecto social, político, de injusticias uf!, la lista es larga, las ganas de vivir mi vida sin sentirme aplastada por una sociedad clasista era grande y necesitaba saber si podía encontrar esa libertad en otro país, prácticamente estas cosas fueron las que me impulsaron a vender todas mis cosas, dejar mi departamento, mi familia, amigos, tomar coraje e irme… obviamente llegar a un continente nuevo, ilegal y con pocas personas a con las que contar es difícil, tampoco sabía cuál sería mi destino final, tuve que aprender un idioma nuevo de cero, adaptarme a nuevas dinámicas de vida etc. pero a pesar de todos esto, pienso que ha sido lo mejor que pude hacer, el destino me ha puesto las personas justas en mi camino. ¡Me emociona porque estoy cumpliendo mi objetivo cómo pensaba que sería cuando deje Chile y eso es pura satisfacción!

Todas las ciudades que he visitado han conquistado mi corazón, no sé qué va a suceder en el futuro, no sé si viviré acá toda mi vida… Pero Italia que es el País que me ha “adoptado”… me ha dado tantas satisfacciones, es un país muy rico en cultura, música, comida, arte, diseño etc. geográficamente es hermoso y por ahora me siento muy agradecida de cómo los italianos me han recibido. Me gustaría pasar unos meses en Chile para ver y vivir cómo la escena se ha desarrollado en este último tiempo.




"Seguramente la inclusividad es la clave y es algo a lo que las personas han puesto principalmente atención en el periodo de encierro, con respecto a espacio y seguridad conoceremos nuevas maneras de experimentar las fiestas… creo que la nueva normalidad continuarán las medidas de seguridad y se tendrán que respetar por fuerza, para que las escenas no sean canceladas por los gobiernos".


4. Frente a esta actualidad llena de cambios ¿cómo ves el mercado musical a partir de todo lo que está pasando? ¿Cambiarán las cosas?


Creo que con todo el tiempo “libre” en casa que se ha ganado gracias al confinamiento, ha creado espacio, curiosidad y hambre en las personas, por lo tanto la música no ha parado de venderse, sin música la gente no puede vivir. A medida que la pandemia avanza muchos países están buscando las maneras de reactivar la escena club, así que creo que como el ser humano, es un ser que siempre se ha adaptado a las adversidades y ha sabido reinventarse esta no será la excepción, claramente ahora estamos en un tremendo bajón, pero ya se inicia a ver La Luz! Pueden que cambien varias dinámicas, pero somos nosotros mismos los que quizás tendríamos que regresar con un approach más honesto, inclusivo, respetuoso y consciente, acerca del trabajo precioso que está detrás de cada escena de esta manera el impacto sería de una evolución futurística.


5. ¿cuales crees que son los principales temas para abordar en un futuro regreso a los escenarios?


Seguramente la inclusividad es la clave y es algo a lo que las personas han puesto principalmente atención en el periodo de encierro, con respecto a espacio y seguridad conoceremos nuevas maneras de experimentar las fiestas… creo que la nueva normalidad continuarán las medidas de seguridad y se tendrán que respetar por fuerza, para que las escenas no sean canceladas por los gobiernos.


6. Finalmente, ¿cuales son tus próximos planes?


Tengo muchos planes y proyectos, Algunos buenos lanzamientos, hacia fin de año lanzaré un ep de 4 original mix por el sello inglés Rhythm Section, en el verano un remix para Benjamin Frölich que es uno de los founders del sello Permanent Vacation, y un track para una compilation de un sello australiano que se llama planet trip. Otra colaboración que sale ahora el 4 junio con Giuseppe Leonardi para un sello nuevo de Milano. El track se llama “Del Mar” y es bien veraniego y positivo estamos muy contentos de esta colaboración. Con el sello Tempo Dischi vamos a sacar el ep numero 5, por Alexander Robotnick.

Tengo varios planes, pero poquito a poco irán saliendo a La Luz.

180 visualizaciones0 comentarios
bottom of page