top of page
Buscar
  • Diego Pinto

FUSION – TOP SOUL (1975)



Hace un tiempo viendo una entrevista del poeta Claudio Bertoni le preguntan por su paso en

agrupaciones de los años 70’, “yo me siento muy orgulloso de haber tocado congas en el grupo Fusión, toqué como un año ahí” , sin duda el grupo Fusión lo podríamos elevar al gran olimpo de esas bandas, compositores y agrupaciones de principios y mediados de los años 70’ que entregó la música Latinoamérica caracterizada por una vasta y rica influencia de ritmos, colores, raíces latinas y bellas composiciones, podríamos nombrar algunos discos de esa época; Arthur Verocai (1972), Los Jaivas entre (1971 y 1975), por supuesto no con el mismo éxito o reconocimiento pero sin duda una de esas obras o gemas que pasaron inadvertidas y que ahora en esta década gracias a las infatigables búsquedas y hallazgos que han inquietado a muchos aficionados, productores, djs y amantes de la música en todo el mundo, “Top Soul” editado en 1975 por el sello nacional Alba (filial de IRT Chile) y reeditado por primera vez después de 38 años por el sello norteamericano Lion Productions en un tiraje de solo 500 copias en vinilo y CD, un disco único en su estilo, color y forma en latinoamerica y Chile, al respecto sobre el grupo y el álbum, Iñigo Diaz (periodista) se

refiere:


“La experiencia del grupo Fusión, considerado históricamente el primer proyecto chileno de jazz eléctrico, fue el resultado de largas sesiones de audición, intercambio de influencias, conversaciones y jam sessions realizadas por los nuevos músicos vinculados al jazz de fines de los 60s. En rigor fue un ensayo espontáneo tras el contacto que en 1967 tomaron el bajista Enrique Luna y el pianista Matías Pizarro y que generó una convocatoria masiva de solistas para desembocar en el único álbum que esta banda llegó a editar, a través del sello Alba: Top Soul (1975)” musicapopular.cl




También para otro medio local el mismo periodista da cuenta; “Fusión, grupo que adoptó su nombre directamente del tópico genérico con que se comenzó a entender y a describir la música impulsada principalmente por Miles Davis en esos años. En 1972, Fusión lanzó su proyecto de la mano de la terna Luna-Pizarro-Salvati, utilizando instrumentación eléctrica” Iñigo Diaz.


Así desde el primer track podemos percibir toda la fuerza del soul, funk y jazz, con un notable Daniel Lencina que sorprende por su extraordinaria ejecución técnica y lirica en la trompeta. El segundo track es digno de mencionar ya que es la única canción del disco, un coro que lo hace muy familiar por su letra y entonación “¿cuándo sanarás? Y caminaras / ¿cuándo cambiaras? Y podrás cantar…” por supuesto no podemos quedar al margen de la situación política-militar de chile en el año 75’ donde muchas veces las cosas en el arte y canciones se expresaban de manera más solapada y metafórica, como escondiendo el mensaje de libertad que predominaba en la época.


Sorprendentes composiciones en líneas de vientos e improvisación jazzística, Daniel Lencina (trompeta) y David Estánovich (saxo tenor), rhodes con efectos, ritmos brasileros, afros, el soul-jazz se inhala y exhala a lo largo de todo el disco, “Top Soul” es un disco sorprendente, rico en expresión, una búsqueda de la belleza, libertad y riesgo para su época y medio local.






95 visualizaciones0 comentarios
bottom of page